miércoles, 12 de enero de 2011

Angustia y represión. Autora: Bárbara Godoy

En la presentación me llamó la atención el enunciado que Kierkegaard planteaba como raíz de la angustia, saber,  la libertad. Seria el enfrentamiento con la libertad lo que provocaría angustia.
A partir de esto, surge el pensamiento desprendido de lo leído de la teoría de Freud; este autor, plantea justamente lo contrario, no seria la libertad lo que produce la angustia, sino más bien su antagonista, la represión.
El concepto de represión en psicoanálisis estaría íntimamente ligado a la concepción de angustia.
Freud dentro de su teoría plantea dos momentos para la elaboración de la angustia.


¿Que se entiende como angustia para Freud?


Parte planteando que es el síntoma más frecuente y más doloroso de los neuróticos.
En su primer trabajo entre 1893 – 1895 cuando realiza estudios sobre la histeria ya planteaba hipótesis de que seria este fenómeno de la angustia.
Manifestando que la angustia aparecía como la transformación de la excitación sexual acumulada y no satisfecha: la libido no satisfecha produciría un monto de excitación que al no ser descargado se transforma directamente en angustia.
(Freud, 1894)
Freud considera, desde un punto de vista clínico, tres estados de angustia neurótica, caracterizados por su vinculación con la amenaza de peligro: la angustia flotante, la angustia de las fobias, y la angustia con carencia absoluta de relación con algún peligro.


En 1916, en "Lecciones introductorias al psicoanálisis" (Lección 25: La angustia) va a conceptualizar a la angustia como una "señal de alarma" desencadenada por el yo ante un peligro que constituye señal para la fuga.
En la angustia neurótica el yo busca escapar a las exigencias de la libido y se comporta con respecto a este peligro interior del mismo modo que si se tratase de un peligro exterior.


En "Inhibición, síntoma y angustia", 1925, Freud da una teoría más avanzada de la angustia conceptualizada como "reacción ante una situación peligrosa" o señal de alarma ante un peligro interno (como la libido) o externo (como la castración); al mismo tiempo que da un giro completo a sus concepciones puesto que ya no es la represión quien produce la angustia sino la angustia quien causa la represión.


En 1932 vuelve a ocuparse Freud de la angustia en la conferencia 32ª de las "Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis: La angustia y la vida pulsional” donde formula la hipótesis del "instante traumático o "factor traumático" y hace la más acabada exposición de sus teorías sobre la angustia:


En la primera teoría; frente a un conflicto, el aparato mental recurre a la represión, la represión causa angustia, y la angustia promueve mecanismos de defensa y síntomas para protegerse de la angustia.
En la primera teoría la represión genera angustia.


 En la segunda teoría, frente a un conflicto que involucra contenido inconsciente, el yo genera angustia señal, y la angustia-señal promueve defensas contra la situación peligrosa, no contra la angustia.
En 1920 en mas allá del principio del placer, modifica su teoría,  sosteniendo que el yo es la sede de la angustia,  y que la angustia promovería la represión.
En la segunda teoría, la angustia promueve la represión y otros mecanismos de defensa.


Freud en la conferencia 32, plantea que la angustia es la reacción originaria frente al trauma, que más tarde es reproducida como señal de auxilio en la situación de peligro.
También dice Freud, que es la angustia de castración la que engloba todas  las condiciones de angustia ante un peligro de  pérdida o la separación.
Entonces los síntomas son producidos  para impedir el  peligro por el cual se desarrolla la angustia.
La Angustia estaría  al servicio de la autoconservación,
La angustia crea la represión.


BIBLIOGRAFIA:


- Freud Sigmund, “Inhibición, síntoma y angustia”, obras completas, tomo II, 1968.
- Freud Sigmund, “lecciones introductorias al psicoanálisis, lección 25: la angustia”, 1916,  
  Obras completas.
- Freud Sigmund, “32 conferencia angustia y vida pulsional”, Vol. XXII, 1932- 1936, obras
  Completas.
- Freud Sigmund, “estudios sobre la histeria”, 1893- 1895, obras completas.